Departamento de Desarrollo y Evaluación
Departamento de Desarrollo y Evaluación
El Departamento de Desarrollo y Evaluación pertenece a la Dirección de Personas y tiene como objetivos principales; Gestionar los procesos de reclutamiento, selección e Inducción institucional, control y administración de las Plantas Oficiales de los estamentos de Académicos y Personal de Apoyo a la Academia, planes de retiro del personal de apoyo a la academia y planes de recambio de los académicos.
Además, se ocupa de la capacitación, perfeccionamiento y evaluación de desempeño a través de sus Planes de Mejoramiento del Personal de Apoyo a la Academia y además, gestiona y coordina el desarrollo de los Plan de Desarrollo Estratégico de la Institución, inherentes a la Direccion de Personas y otras necesidades emergentes.
Así también, participa en la gestión y desarrollo de proyectos asignados a la Dirección de Personas a nivel institucional, como así también los proyectos que emanan de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos (VAEA).
PRINCIPALES FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO
Dotación de Personal: Es el proceso de gestión del talento humano que implica la obtención, utilización y retención de personal calificado y competente para cubrir todos los puestos de la Institución. La dotación de personal incluye actividades como reclutamiento, contratación, orientación y retención de empleados. Además de la administración y actualización de descriptores de cargo; reconversión de cargos y análisis de las estructuras orgánicas.
Planes de Recambio Académico: El Plan de Recambio es aquel procedimiento destinado a la desvinculación voluntaria del académico/a que esté vinculado con la Universidad a través de contrato de trabajo indefinido y que haya cumplido con la edad legal de jubilación, el cual considera la planificación, comunicación y tramitación del retiro de la planta académica desde la edad de jubilación, la evaluación de su incorporación en la categoría de profesor/a adscrito/a, cuando corresponda, así como la incorporación de nuevos académicos en aquellas plantas vacantes autorizadas.
Planes de Retiro Personal de Apoyo a la Academia: Es el proceso destinado a la desvinculación voluntaria del funcionario/a de apoyo a la academia, y considera la planificación, comunicación y tramitación del retiro, desde la edad legal de jubilación, debiendo estar vinculados/as a la Universidad a través de contrato de trabajo indefinido y cuya relación laboral no sea financiada mediante un proyecto o actividad ajena a los fondos centrales de la Universidad.
Inducciones Institucionales: Brindar a los funcionarios y las funcionarias nuevos y nuevas y/o que han tenido cambios contractuales en nuestra Institución una efectiva orientación general sobre las normas, políticas, reglamentos y procedimientos para facilitar su integración a la institución, apoyando el cumplimiento de normativa legal (ODI).
Evaluación de Desempeño /Planes de Mejoramiento de Personal: La Evaluación de desempeño es un sistema formal con que cuenta la institución a través de una herramienta informática, la cual se aplica por medio de la confección de un Plan de Mejoramiento Personal (PMP), que permita detectar y desarrollar el potencial del personal de Universidad, buscando el mejoramiento continuo, para lograr su plena aplicación en las actividades de ésta, proporcionando oportunidades de efectiva participación a todos los miembros de la organización, teniendo presente tanto los objetivos personales como los institucionales, destacando que el personal es el recurso básico de la Institución.
Capacitación: Es aquella actividad enfocada a la constante preparación y formación de nuestros recursos humanos. En este sentido, es una permanente, y planificada, actividad basada en la preparación del personal que va a desempeñar una determinada actividad laboral, propendiendo a mejorar brechas a través de la ejecución de cursos de capacitación, de acuerdo a planes anuales vigentes, así como la implementación de programas emergentes en este aspecto.
Perfeccionamiento: El perfeccionamiento profesional se refiere a la mejora continua de las habilidades y conocimientos de un individuo en su campo laboral. Esto implica dedicar tiempo y esfuerzo a adquirir nuevos conocimientos y habilidades, así como a mantenerse actualizado en las tendencias y avances de la Institución. La unidad, planifica y administra los recursos para la gestión y realización del perfeccionamiento, de acuerdo a lineamientos institucionales.
Reclutamiento y Selección: El reclutamiento y selección de personal es un proceso vital para contratar al talento adecuado y ser competitivos en el mercado. El reclutamiento y la selección de personal son dos procesos diferentes que forman parte de la gestión de personal de la Institución u organización. El reclutamiento es la búsqueda y atracción de candidatos potenciales para un puesto, mientras que la selección es la evaluación y elección del candidato más idóneo para el puesto.
Desarrollo Organizacional: El desarrollo organizacional es un conjunto de estrategias y tácticas planificadas de una empresa, que se compone por el talento humano de una organización y se acompaña de herramientas y prácticas para alinear los objetivos de la empresa, con los de los colaboradores y así aumentar su compromiso y productividad. El objetivo del desarrollo organizacional es maximizar el potencial humano que existe dentro de cada organización, promover el crecimiento de la empresa y fortalecer las relaciones entre los distintos colaboradores.
CONTACTOS
Karina Aranda Zamora
Psicóloga
karina.aranda@ucn.cl
Teletrabajo
Macarena Herrera Sanchez
Analista Desarrollo y Evaluación
maherrera@ucn.cl
Teléfono Oficina (55) 2355281
Karina Mizunuma Delgado
Ingeniera de Estudios
kmizunuma@ucn.cl
Teletrabajo
Anita Pardow Saavedra
Analista Desarrollo y Evaluación
anita.pardow@ucn.cl
Teletrabajo
Horacio Ramirez Maturana
Jefe Departamento Desarrollo y Evaluación
hramirez@ucn.cl
Teléfono Oficina (55) 2355280